+34 971 94 48 97 long@longstrategy.com

Es un lunes gris. Uno de esos 200 días grises que ahogan Beijing durante el año. Hoy especialmente, la fuerte contaminación se mezcla con la niebla que cubre todo el norte de China. Por un momento, parece que en esta ciudad no fuera a salir el sol nunca más.

Nos encontramos con Héctor Peinador en el centro de Pekín, en el segundo anillo. Segoviano, arquitecto freelance y fotógrafo afincado en China desde hace más de 5 años, acaba de inaugurar una exposición de fotografía, End of line: an archeaology of silence, en uno de los centros culturales más nuevos de la ciudad, el Meridian Space, un espacio para imprentas, editoriales y estudios de arquitectura en el que se realizan multitud de actividades culturales.

Lo veo llegar con zapatos deportivos, vaqueros y cazadora. Sobriedad, elegancia y tranquilidad, eso parece decir este joven creador.

¡Hola Héctor! ¿Qué vamos a ver en esta exposición? ¿Qué quieres enseñarnos?

Hola Tonia; haremos un pequeño viaje hacia las afueras de Beijing. Veremos lugares de la ciudad que no suelen ser visitados, pero que yo creo que son muy interesantes ya que se están transformando con rapidez, y además nos cuentan mucho acerca de la sociedad china.

Vemos en todas tus fotografías que el leitmotiv de la exposición es el urbanismo y las nuevas construcciones. Observamos también que dichas construcciones son mayoritariamente viviendas de nueva construcción para clase media. ¿Por qué elegiste esta parte del urbanismo de Beijing?

Me interesaba buscar la frontera, el límite de la ciudad; ver cómo se van acumulando los diferentes estratos urbanos, y cómo se dibujan los bordes. No trato tanto de hablar de urbanismo, o de las nuevas construcciones, como de enseñar estos no-lugares; y ver cómo los usan y se adaptan las personas que viven aquí, cómo tratan de transformar estos espacios para hacerlos suyos.

Podemos apreciar que todas las fotografías fueron tomadas en días como el de hoy, con altos niveles de contaminación y niebla. ¿Has querido transmitir con este paisaje sombrío la otra cara del progreso chino?

En las imágenes que muestro he procurado alejarme de cualquier gesto de denuncia. Es un intento de comprender más que criticar.

¿Qué opinión tienes de la arquitectura china?

Lo verdaderamente interesante es poder presenciar el proceso de urbanización en el que está inmerso China, más que ejemplos concretos. En los últimos 30 años la población urbana ha aumentado en más de 500 millones de personas. En la actualidad tan solo algo más del 50% de la población china es urbana y se espera llegar al 65% en los próximos 15 años; una migración de otros 300 millones de personas. Este fenómeno no ha ocurrido nunca en la historia de la humanidad, ni volverá a ocurrir. Y esto es interesantísimo desde el punto de vista urbanístico, pero también desde el sociológico, económico, político, cultural, etc.

¿Tuvo algo que ver tu interés por este proceso urbanístico con tu decisión de venirte a China?

Sí y no. Vine de viaje por primera vez en 2007, había tantas cosas que no entendía y que al mismo tiempo me fascinaban, que pensé que sería una buena idea pasar aquí un tiempo. Me vine a vivir en 2009, y aún seguimos, intentando entender un poco más de China.

¿Piensas quedarte durante mucho tiempo en Beijing?

Quién sabe… Al menos unos años más.

¿Cuál es tu próximo proyecto?, ¿en qué estás trabajando en estos momentos?

Fin de línea es un proyecto vivo; los bordes se van transformando, y también van cambiando de lugar. Creo que de aquí a unos años la colección de imágenes será aún más interesante. Además este proyecto lo estoy realizando en otras ciudades de China. Paralelamente también me dedico a la fotografía de arquitectura.

Muchas gracias Héctor, ¡esperamos tus nuevos proyectos con entusiasmo!

La exposición End of line: an archaeology of silence, comisariada por Susana Sanz. Tuvo lugar en la Sala Meridian Space de Pekín del día sábado 20 de septiembre al 20 de octubre de 2014. La muestra fue presentada en el marco de la Beijing Design Week 2014, patrocinada por la Fundación ICO y con la colaboración de la Embajada de España en China.

Para conocer la obra de Héctor Peinador consulta www.hectorpeinador.com

Héctor Peinador

Suscríbete a nuestra Newsletter

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por suscribirte a nuestra newsletter.

Pin It on Pinterest

Share This